12 junio 2024

John Verdon: El Ángel Negro

 

Hace varios días que terminé este libro, así que toca reseña de nuevo. Es cierto que normalmente los libros que están originalmente escritos en cualquier idioma que entienda, los suelo leer en ese idioma. Sin embargo, este me lo compré porque me pareció interesante, incluso para leerlo en español.

La novela, que no es la primera que su autor escribe sobre el personaje del detective principal, Dave Gurney, pero sí es la primera que yo leo de aquel, me ha parecido bastante buena. El final, aunque no es predecible, sin embargo, si prestas atención a lo que se va diciendo sobre los distintos personajes, es el único posible desde un punto de vista racional.

Las tendencias ideológicas del escritor se ven bastante claramente: baste señalar que pone como extremista religioso a un predicador (bastante pirado por cierto) evangélico, pero no se le hubiera ocurrido (por todo lo que dice en la novela, aunque me leeré las anteriores para confirmarlo) poner a extremistas de otras religiones que haberlos, haylos, como las meigas.

El muerto es un megamultimillonario, Angus Russell, que ha hecho lo que ha querido, no sólo con su vida (no voy a dar detalles, porque sería un spoiler de libro), sino incluso con el pequeño pueblo en el que viven, al que ha obligado incluso a tener una determinada imagen en la construcción de edificios.

El protagonista es de lo mejor de la novela: alguien que tiene una mente de esas muy incómodas porque no cesan de hacerse preguntas, profesor de criminología y detective de la policía retirado, al que llama un ex compañero con un pasado complicado y ahora jefe de policía (no creo que haya más de 10 personas en esa comisaría) del pueblo en cuestión. Mientras que Dave Gurney está felizmente casado, su ex compañero Morgan, de familia de policías, con un padre inflexible y que lo desprecia, tiene a su mujer enferma de cáncer y ha tenido historias en el pasado con otras mujeres. Pero Gurney, que en principio no tiene ninguna gana de ir a ayudarle con este asesinato tan particular, al final lo hace porque considera que tiene una deuda vital con él.

Pues bien, una vez encontrado el cadáver del magnate, se descubren unas huellas muy claras de un conocido delincuente muy joven, espiritista y supuestamente satanista, llamado Tate lo que le señalan como el autor del asesinato. ¿Cuál es el problema? Que Tate está en la morgue, después de haber sido declarado muerto porque le alcanzó un rayo al intentar poner un supuesto símbolo satánico en el tejado de la iglesia protestante de la localidad, que lleva la pastora Helen, hermana del millonario asesinado pero con quien se llevaba bastante mal.

La novela presenta giros muy interesantes. Sobre todo, me quedo con la acertadísima crítica a los medios de comunicación, que se comportan con un sensacionalismo que da ganas de vomitar, lo que tampoco nos pilla tan lejos por otra parte. Tanto las preguntas que hacen como a quién se las hacen muestra un asqueroso interés por los detalles más gore, más sensacionalistas y con una falta total de interés en averiguar la verdad. Es cierto: alguna vez puede llegar a parecer exagerado, pero su interés en cargar el muerto (nunca mejor dicho) a quien era más escandaloso, en lugar de pensar cuál era la situación más razonable, hace que, conforme avanza la novela, se dude más de que efectivamente tuvieran interés en saber qué había pasado. ¿Se corresponde con la realidad? Eso ya lo dejo al saber y entender de cada uno una vez que la lea. 

Como digo, la novela, salvo determinados personajes que son arquetípicos (la mujer del multimillonario, por ejemplo), es muy recomendable, aunque ciertas escenas son más realistas que otras. 

Nota: 4,2

El ángel negro (Dave Gurney, #7)El ángel negro by John Verdon
My rating: 4 of 5 stars

He escrito la reseña en mi blog.

View all my reviews

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como han empezado a llegar mensajes de spam, he tenido que activar la moderación de comentarios. Disculpa las molestias.

As spam comments have began to reach this blog, I had to activate the comments' moderation option. I'm sorry for the inconveniences.

Entradas populares (última semana)