13 junio 2024

Convocatoria juevera: Los libros

 

Este es el microrrelato escrito especialmente para la convocatoria juevera, de la que esta semana se ha encargado Neogéminis. Así que os dejo con el microrrelato... que es más bien una reflexión.

_________________

Nunca podemos estar seguros de los mundos que contiene un libro. Es cierto que hay libros tediosos, como los que se refieren a materias que no nos gustan y, por tanto, nos aburren; o muy complicados y áridos, como señala la mayoría respecto de los libros de matemáticas avanzadas, teoría matemática del caos o física cuántica.

Pero incluso, ellos abren al lector ámbitos nuevos: hay libros que no nos gustan que nos pueden enseñar sobre cómo viven o vivían culturas distantes o muy distantes en el tiempo o nos pueden hacer cambiar de opinión sobre cuestiones discutibles aunque jamás nos lo pudiéramos imaginar cuando los cogimos por primera vez. Y ¿esos libros complicados? También nos abren mundos nuevos: nos permiten tener una idea sobre las dimensiones de las cosas (desde el tamaño y la composición de un diminuto átomo hasta las del interminable -¿o no? Universo), el coste de cualquier actividad -por muy prosaico que nos parezca esto- o, aún mejor, sobre la probabilidad de que un hecho pueda llegar a suceder.

Y luego, claro, están los libros en los que las personas que viven o vivieron en momentos distantes o diferentes del nuestro o en otros lugares, más o menos apetecibles para hacerles una visita, nos explican sus intereses, sus filias o fobias y sus sueños e inquietudes. Pero los describen según su idioma, su tiempo y su espacio. Por eso, son emocionantes y nos pueden abrir a mundos distintos del nuestro: porque su idioma nunca es el mismo, aunque se llame igual. Y sus intereses, filias, fobias y sueños o inquietudes pueden parecerse pero tampoco son las mismas. 

Digamos que son una melodía semejante pero tocada por instrumentos diferentes y con distintos ritmos. Ya es nuestra, como lectores, la labor de saber apreciar las diferencias.  

(297 palabras).

PS: Al grupo del blog en Telegram le he añadido la posibilidad de comentar.

Vótame en Bloguers.net.

23 comentarios:

  1. Todo un paseo nos has dado por una gama extensa de sabiduría, al fin al cabo eso es lo que son todos ellos. Un besote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, me encantan los libros. Se nota ¿no? 📖📚
      Otro para ti. 🤗

      Eliminar
  2. Los libros tantos hay y para todos los gustos, a mí en particular me encantan las novelas jaja Hermoso relato por este pasaje de libros... Besos por ahí!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mari: sí, francamente, hay libros para todos los gustos. Incluso hay libros muy malos... jajaja 🤪
      Muchas gracias por pasarte y comentar. 🖋️
      Besos de vuelta. 🤗

      Eliminar
  3. Es tan grande y tan rica la variedad de libros existentes, hay para todos los gustos y realmente vale la pena es paseo entre páginas, letras y autores.
    Me gusta tu texto, un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Patricia:
      Exactamente ese era el objeto de la entrada: hay tantos libros como lectores realmente, porque nadie interpreta ni lee igual el mismo libro. Es cierto: los que son de ciencias exactas, determinan la forma correcta de llegar al resultado procedente, pero eso no quiere decir que todo el mundo que los lee los entienda igual. 📚
      Muchas gracias por pasarte y comentar. 🖋
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  4. QUIZAS LA METAFISICA QUERÍA ENTREGARME MUCHAS REPUESTAS, PERO FINALMENTE ENTENDÍ QUE NADA ERA REAL, Y QUE LO IRREAL SE VUELVE UN VICIO... ESE AROMA QUE DESPRENDE UN LIBRO VIEJO, O EL DESAGRADABLE OLOR DE HOY EN PAGINAS SIN SENTIDO. LA METAFISICA HIZO LO SUYO Y CREÍ QUE EL EROTISMO SERÍA EL UNICO CAMINO REALMENTE AGRADABLE DE RECORRER, Y AQUÍ ESTOY, EN UN SANATORIO POR concupiscente...

    GUSTAB

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero que no vayas a tener que estar mucho tiempo encerrado que eso no es bueno para la salud.
      En mi caso, la concupiscencia nunca ha sido un problema. El problema fundamental está en obedecer órdenes estúpidas.
      Gracias por pasarte y comentar.

      Eliminar
  5. Hola Mercedes. Desde que se inventó la escritura, la transmisión de información y conocimiento en forma escrita impulsó la cultura humana independientemente de la transmisión oral de la que antiguamente dependían los primeros grupos. Aún hoy el libro resulta ser instrumento fundamental en nuestra forma de aprendizaje. Un abrazo y muchas gracias por participar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Neo,
      Sí, exactamente. Incluso cuando no se llamaban así (por ejemplo, los papiros), ya ayudaban a archivar el conocimiento y a permitir a los que los consultaban saber cosas que con anterioridad no sabían o habían olvidado. Tenemos casos geniales como por ejemplo, los manuscritos medievales (este o este son poco conocidos pero maravillosos cada uno en su área). 📚
      Aparte, el papel permite escribir y señalar aquello que nos parece más importante y no precisa de electricidad. 📖
      Otro abrazo de vuelta y gracias a ti por organizarlo. 🤗

      Eliminar
    2. Acabo de darme cuenta de que no he puesto enlace a tu blog. Ahora mismo, lo corrijo... 😱

      Eliminar
  6. Afortunadamente hay tantos libros como lectores y todos, absolutamente todos, nos enseñan algo. Buen aporte. Un abrazo!
    lady_p

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola lady_p: exactamente, eso es.
      Muchas gracias por pasarte y comentar. 🖋
      Otro abrazo para ti. 🤗

      Eliminar
  7. Entendiendo el libro como un formato físico, obviamente, todo cabe. Los científicos son psra cientificos( no creo que nosotros vaysmos a entender nada).
    Los libros que interesan a todos son los de ficción, porque necesitamos las historias. Las historias con minuscula. Lo de Historia, creo que solo interesa a especialistas.
    Y los de ficción tamizados por la mano del artista, que transmite "algo" "de una manera". Una historia llana , como la cuentan en un telediario, aunque sea de ficción ¿ a quién le interesa?
    Abrazooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje, a mí es que me gusta el álgebra, la trigonometría o la economía. De hecho, me tengo que examinar de un curso sobre matemáticas aplicadas a la economía, así que tendré que postear menos un tiempo. Por tanto, yo de algunos sí entiendo algo. 😜
      En cuanto a los demás, yo también leo libros de Historia, de hecho, me estoy leyendo uno sobre la historia del arte, del que pondré una reseña cuando lo termine.
      En cuanto a los telediarios, el problema no es que no transmiten, es que a veces no son muy veraces que se diga... 🤦‍♀️
      Otro abrazo para tí... 🤗

      Eliminar
  8. Cierto Mercedes, es tan grande y diversas la variedad de libros, que al fin y al cabo son mundos a descubrir. Personalmente por muy tedioso que me resulte un libro me obligo a terminarlo. Porque quién no se maravilla con esas páginas que te llaman con insistencia para que las leas? Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nuria, exactamente, son mundos a descubrir.
      Como salió este tema el otro día en Goodreads, recordé que había dos libros que no he podido terminar: Cumbres borrascosas (creo que no leí ni 10 páginas...) y Juego de Tronos. Creo que esos dos me llaman con insistencia para que no los lea... 🤣
      Un abrazo. 🤗

      Eliminar
  9. Tienes toda la razón Mercedes, los libros siempre nos enseñan cosas nuevas, patrones de vida y nos ensanchan la mente
    Nunca estaremos suficientemente agradecidos a los libros.
    Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, Tracy. Nos hacen pensar sobre la realidad, nos guste esta más o menos...
      Otros para ti. 🤗

      Eliminar
  10. Cada libro es un mundo, y hay mundos para todos. No importa el género ni la temática, lo importante es leer, y hacerlo en cualquier soporte que exista. Porque el pensamiento que incluyen es necesario descifrarlo para crecer como lectores y, lo que es más importante, como personas. Has hecho un buen recorrido.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentario muy perspicaz, MJ. Así es exactamente. 👏
      Otro de vuelta. 🤗

      Eliminar
  11. Libros que abren a mundos nuevos, distintos.
    Me gusta esa idea. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Como han empezado a llegar mensajes de spam, he tenido que activar la moderación de comentarios. Disculpa las molestias.

As spam comments have began to reach this blog, I had to activate the comments' moderation option. I'm sorry for the inconveniences.

Entradas populares (última semana)