06 junio 2024

El honor del samurai, de Takashi Matsuoka

 

Primera novela de su autor, que cuenta el choque entre la cultura nipona y la estadounidense en el siglo XIX, al final del período Edo (más información sobre este período histórico aquí).

Algunos comentaristas consideran que es una versión evolucionada de Shogun, aunque más "light".

La historia se inicia cuando el joven gran señor de Akaoka, Genji, acaba de heredar el título y las tierras y está en su palacio de la ciudad de Edo (actual Tokio, sede del Shogunato) con su amante, la bella geisha Heiko, esperando a unos misioneros estadounidenses. A diferencia de otros grandes señores, Genji es partidario de la apertura de Japón al exterior.

Hombre refinado y culto, hay personas en la corte que le consideran afeminado y "blando". Sin embargo, quien le conoce sabe que practica las artes del samurái a diario con mucha constancia y tenacidad. Sin embargo, el resto de los señores ven una oportunidad para declarar la guerra a Genji y de paso, hacerse con el shogunato, institución que apoya en ese momento a Genji.

Mientras mira el puerto con un telescopio holandés, ve que los misioneros han llegado y se acerca al puerto a recibirles con una comitiva porque piensan que están tratando de asesinarle. Allí conoce a tres personas: al misionero Zephaniah, bastante exaltado y muy exagerado; a su prometida Emily Gibson, una joven con un pasado terrible que piensa que se ha de casar con él porque prefiere estar con quien no la encuentre bella; y al pistolero Matthew Stark, que va a Japón porque quiere vengar el asesinato de su novia y de las dos hijas de esta. Para volver, convencen a Emily, a la que todos los hombres encuentran fea porque obviamente no tiene aspecto japonés, para que se meta en la litera de Genji. El asesino tratará de matarlo, pero hay un movimiento instintivo por parte de Stark y la bala impacta en Zephaniah, que queda herido de muerte. 

Con este planteamiento, nos brinda un relato que nos muestra un Japón imperial que aún cumplía con todas las tradiciones, incluidas las relativas a los samuráis, pero que estaba a punto de cambiar y aceptar ciertas características extranjeras. Aunque es cierto que el personaje de Genji está idealizado y que seguramente plantea algunos tópicos más propios de los extranjeros que de los propios japoneses, la novela, que no es un tratado del Japón imperial, se lee muy bien, es entretenida y los personajes están muy bien diseñados. Las tragedias de cada uno se pueden ver reflejadas en los comportamientos que tienen, con mención especial al tío loco de Genji, el poderosísimo samurái Shigeru, que, con independencia de lo terrible de su actuación, conforma creo que uno de los personajes más complejos de la novela.

Si te gusta la novela histórica, entiendes que no son tratados de historia (aunque como digo, no tiene grandes problemas ni pone personajes que sean totalmente anacrónicos) y quieres leer algo de una temática original, creo que te gustará esta novela, que no es tampoco especialmente larga.

Páginas: 443 (edición de bolsillo).

Año de publicación: 2002.

Nota: 4,1. (Muy recomendable).


El honor del samuráiEl honor del samurái by Takashi Matsuoka
My rating: 4 of 5 stars

He puesto la reseña en mi blog.

View all my reviews

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como han empezado a llegar mensajes de spam, he tenido que activar la moderación de comentarios. Disculpa las molestias.

As spam comments have began to reach this blog, I had to activate the comments' moderation option. I'm sorry for the inconveniences.

Entradas populares (última semana)